¿Cómo renovar el Arraigo Social? ¿Puedo cambiar de trabajo?
Como sabemos el Arraigo Social es una de las autorizaciones que más tramitamos las personas migrantes en España. Sin embargo, la gran interrogante no es sólo cómo hacer la primera solicitud de este tipo de autorización de residencia sino ¿Cómo renovar el Arraigo Social y no morir en el intento? ya que surgen muchas interrogantes sobre si es importante continuar con el mismo empleador, o si supone un problema el haber perdido ese empleo, entre otras dudas.
Así que hoy voy a explicarte cómo renovar el Arraigo Social ya sea por cuenta ajena (con contrato), por cuenta propia (cuando estás trabajando de forma autónoma con tu emprendimiento), o por medios económicos suficientes.
CÓMO RENOVAR EL ARRAIGO SOCIAL
Antes de explicarte todos los requisitos y las distintas vías que tienes para renovar tu Arraigo Social, quiero que sepas que jurídicamente no se trata de una renovación como tal, sino de una modificación de la autorización de residencia por Circunstancias Excepcionales.
Si es cierto que en la práctica se hace de forma muy similar, casi idéntica, a una renovación, realmente lo que se hace es una modificación de tu autorización de residencia por circunstancias excepcionales a una autorización de residencia, residencia y trabajo por cuenta ajena o residencia y trabajo por cuenta propia (lo cual dependerá del supuesto en el que te encuentres).
En este caso, para que te concedan dicha renovación deberás cumplir todos y cada uno de los requisitos establecidos para la renovación de una Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena, y para ello, será necesario que acredites estar en alguno de los siguientes supuestos:
Que continúas con la relación laboral que dio lugar a la concesión de la autorización. Para acreditarlo podrás presentar cualquiera de estos documentos: copia del contrato, certificado de la empresa, informe de la vida laboral, entre otros.
Que has realizado actividad laboral durante un mínimo de seis meses por año y hayas suscrito un contrato de trabajo con el que figure en alta o asimilado al alta en el momento de solicitar la renovación. Para acreditarlo deberás presentar: copia del contrato de trabajo.
Que has realizado actividad laboral durante al menos tres meses por año, tienes contrato en vigor, y acreditas que la relación que dio lugar a la autorización no se interrumpió por tu causa, y has buscado activamente empleo. Para acreditarlo deberás presentar: copia del contrato, y documentación acreditativa de que la autorización no se interrumpió por tu causa y que has buscado activamente empleo.
Que te han reconocido una prestación contributiva por desempleo. Para acreditarlo deberás presentar documentación acreditativa de la concesión de la prestación contributiva.
Que eres beneficiario de una prestación económica asistencial de carácter público destinada a lograr tu inserción social o laboral. Para acreditarlo deberás presentar documentación acreditativa de la concesión de la prestación económica asistencial.
Que has estado trabajando y en alta en seguridad social un mínimo de nueve meses en un periodo de doce, o dieciocho meses en un periodo de veinticuatro, si la relación laboral no se interrumpió por tu causa y has buscado activamente empleo. Para acreditarlo deberás presentar informe de la vida laboral.
Que tu cónyuge o pareja con la que mantengas una relación análoga a la conyugal, cumple con los requisitos económicos para reagruparte. Para acreditarlo deberás aportar certificado de matrimonio o del vínculo de pareja y documentación que acredite los ingresos económicos.
Renovar Arraigo Social como Autónomo
Ahora bien, ¿Qué ocurre con aquellas personas que solicitaron el Arraigo Social con un emprendimiento?