Saltar al contenido

Empadronarse en España

empadronarse en españa

¿CÓMO EMPADRONARSE EN ESPAÑA?

 

 

¿Qué es el padrón municipal?

Es un registro administrativo en el cual constan los vecinos del municipio. Por lo tanto, empadronarse es la acción de llevar a cabo este registro como residente en el ayuntamiento de tu ciudad o pueblo en el vives de forma habitual.

En otras palabras, el empadronamiento es un trámite necesario para que las autoridades sepan exactamente dónde resides.

 

¿Por qué es tan importante empadronarse en España?

 

Es sencillo, porque gran parte de los procedimientos legales que desees llevar a cabo requerirán que aportes tu padrón. Por ejemplo, los trámites y procedimientos de extranjería o inmigración, ya que, esto será la prueba de que realmente estás residiendo en territorio Español, y que haces la solicitud de tu permiso de residencia en la Oficina de Extranjería que te corresponde, por la Provincia en la que vives.

Asimismo, ten presente que el Padrón te permitirá demostrar que has estado residiendo de forma continuada en el país, algo fundamental al momento de solicitar el Arraigo Social o Laboral.

No obstante, el documento facilita demostrar la estadía pero no es exclusivo para ello, ya que de acuerdo al Reglamento de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, será válido cualquier documentación acreditativa de la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de tres años (o dos años en caso del Arraigo Laboral): la cual debe contener los datos de identificación del solicitante, y haber sido emitida o registrada por alguna oficina de la Administración Pública española, por ejemplo: Una hospitalización, alguna consulta médica en la sanidad pública, así como cualquier documentación municipal, autonómica o estatal que justifique tu presencia en territorio Español

El Padrón municipal es la única fuente a partir de la que se obtienen cifras oficiales de población, que el Gobierno aprueba mediante Real Decreto a propuesta del INE, tras el informe vinculante del Consejo de Empadronamiento.

¿Cuándo voy a necesitar el padrón municipal?

 

Además de requerirlo para tus trámites y procedimientos ante Extranjería, existen muchas más situaciones donde deberás aportar este documento, seas extranjero o nacional. Por ejemplo:

 – Para solicitar y obtener tu Tarjeta Sanitaria;

– Para inscribir a tus hijos en el Colegio;

– Para Casarte

– Para llevar a cabo la Pareja de Hecho;

– Para solicitar el Arraigo Social, Laboral y Familiar;

– Para solicitar la Tarjeta de Residencia;

– Para abrir una cuenta bancaria

 

¿Puedo empadronarme en España sin tener papeles?

 

¡Claro que sí! El hecho de que estés irregular en territorio Español no significa que no puedas registrarte como vecino de una comunidad. No necesitarás un DNI o ser nacional, sino simplemente algún documento de identidad, por lo tanto el Pasaporte es válido.

Ten presente que empadronarse es un deber y un derecho. Los ayuntamientos están en la obligación de registrarte en la dirección que resides, estás sin papeles o no.

 

¿Qué documentos necesito para empadronarme en España?

 

 Los documentos que deberás presentar para llevar a cabo tu empadronamiento son:

– Contrato de Alquiler de la vivienda en la que resides (Original y copia);

– Documento de Identidad de la persona titular del Contrato de Alquiler (Copia)

– Documento de Identidad del solicitante (Original y copia);

– Formulario de registro rellenado con la dirección del domicilio en el que resides. Este formulario varía si te presentas en el Ayuntamiento acompañado del titular del Contrato de Alquiler, o sin el titular. 

 

¿Debo renovar mi padrón municipal?

 

¡Sí! De hecho existe una ley orgánica del 2003 que establece que debes renovar tu empadronamiento cada dos años, lo cual es aplicable a todos los extranjeros comunitarios sin autorización de residencia permanente. La primera renovación te será notificada por correo físico, las siguientes deberás estar atento tú de llevarlas a cabo.

 

¿Puedo empadronarme si no tengo domicilio?

 

La respuesta es sí, existe una resolución que permite que todas las personas que deseen empadronarse, así no cuenten con un domicilio fijo, podrán hacerlo.

Resolución de 29 de abril de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución de 17 de febrero de 2020, de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, por la que se dictan instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión del Padrón municipal.

Para hacerlo sólo debes dirigirte a tu Ayuntamiento más cercano y hablar con algún funcionario que te oriente con la gestión de este tipo de empadronamiento. En algunos casos, éste trámite es llevado a cabo por las mismas oficinas del Ayuntamiento, y en otros casos se gestiona con las oficinas de Servicios Sociales.

Si en tu ayuntamiento te indican que no es posible llevar a cabo el trámite, muéstrales esta resolución

 

Cuéntame tu experiencia

¿Te has podido empadronar? ¿Conoces la importancia de empadronarse en España?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *