Saltar al contenido

Conoce sobre «Primeros Contratos» una iniciativa para conectar a las personas migrantes con las Empresas (y viceversa)

primeros contratos, ayuntamiento de girona, cruz roja girona

Hace poco pude conocer que el Ayuntamiento de Girona junto a Cruz Roja Girona están llevando a cabo un proyecto llamado «Primeros Contratos» en el cual ponen en contacto a personas migrantes en situación administrativa irregular -residentes en Girona- que buscan trabajo para solicitar su Arraigo Social, con empresas que tienen interés y necesidad de contratar personas trabajadoras con experiencia y formaciones especializadas.

 

De hecho, ya se conoce del primer caso de éxito del proyecto

 

La Concejala de Derechos Sociales y Cooperación del Ayuntamiento de Girona, Núria Pi señaló al Diari de Girona que “este primer caso nos demuestra que puede ser un programa con éxito, ya que lo que hacemos es cubrir las necesidades tanto de la persona que ha venido aquí a trabajar, así como de la empresa que necesita personal. Es un claro ejemplo de proyecto donde todo el mundo sale ganando. También la ciudad en su conjunto, porque ofrecemos oportunidades a personas en situación irregular, puesto que el trabajo es la mejor manera de fomentar su arraigo a la sociedad y darles horizontes de futuro”.

 

La idea inicial surgió en el marco del Consejo de Cohesión y Servicios Sociales después de que diferentes servicios y recursos públicos y privados detectaran de forma conjunta la necesidad de apoyar a ambas partes en el proceso de contratación, ya que sin un primer contrato de trabajo las personas migrantes no pueden acceder al estatus jurídico de residentes de pleno derecho, ni tener acceso legal al mercado de trabajo y, por tanto, tampoco se les permite tener autonomía económica.

 

Además ¡El programa ofrece un asesoramiento para facilitar toda la tramitación!

 

¡Así es! Para evitar que se desmotive las empresa o posibles organizaciones empleadoras, el programa prevé también el acompañamiento y el asesoramiento jurídico tanto a las personas trabajadoras como a las empresas involucradas en todo el proceso.

 

Para entender la importancia de esta iniciativa hay que partir de conocer que la principal vía de regularización de las personas migrantes en España es la autorización de residencia por circunstancias excepcionales de “Arraigo Social”. Y para poder acceder a este permiso, la persona debe: acreditar tener tres años de residencia ininterrumpida en territorio español (sin haber podido trabajar legalmente); disponer de un pasaporte vigente; carecer de antecedentes penales; haber realizado los módulos formativos de acogida que imponga su Ayuntamiento; tener un informe de arraigo social favorable,y por último (y muy importante), presentar un contrato de trabajo no menor a un año, a jornada completa, con el salario mínimo interprofesional, y con una empresa que no posea ninguna deuda con Hacienda ni la Seguridad Social, y tenga más de un año en funcionamiento. Sólo así, se consigue acceder al primer permiso de trabajo.

 

No obstante, el contrato de trabajo es el requisito más difícil y que con mayor frecuencia obstaculiza la totalidad del proceso, favoreciendo que muchas personas se mantengan en la irregularidad durante años.

 

Por todo ello, esta iniciativa del Ayuntamiento de Girona y de Cruz Roja Girona llamada «Primeros contratos» es una gran oportunidad para fomentar el desarrollo económico y social de la comunidad de Girona. Además, es un ejemplo de un gran trabajo en red de entidades, administraciones y organizaciones empresariales.

 

Asimismo, este proyecto está impulsado por el Consejo de Cohesión y Servicios Sociales de Girona y está financiado por el programa Bienestar y Comunidad de Dipsalut, el Organismo Autónomo de Salud Pública de la Diputación de Girona. Además, tendrá una duración inicial prevista de dos años.

 

La forma de acceder es por derivación, una vía que el Ayuntamiento de Girona está utilizando para sacar el máximo provecho a todos los recursos y servicios de la ciudad.

 

Desde acá aplaudo está gran iniciativa que seguramente ayudará a muchísimas personas que están intentando simplemente encontrar oportunidades para seguirse desarrollando en igualdad de condiciones. Además, aprovecho para dejarles los documentos que me han facilitado sobre este proyecto «Primeros Contratos» para que puedan tener más información.

 

 

 

2 comentarios en «Conoce sobre «Primeros Contratos» una iniciativa para conectar a las personas migrantes con las Empresas (y viceversa)»

  1. Hola buen día que tan siento es esto yo en enero cumplo los 3 años pero mis jefes no me hacen contrato de trabajo…..en Catalunya está esta ley también donde puedo abonarme para que me den información gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *