Saltar al contenido

Escolarización de menores migrantes

escolarización de menores migrantes, cómo matricularse en españa, estudiar siendo menor en españa, matrícula de menores en españa

 

¿Es posible matricular a tus hijos/as en España?

 

La escolarización en España es obligatoria para todas las personas hasta los 16 años. Es por eso que, cuando una familia extranjera con menores de edad llega, una de las primeras cosas que debe hacer es informarse sobre la escolarización y proceder realizar todas las gestiones para que continúen sus estudios acá en España.

 

Y al ser obligatoria la escolarización de los niños y niñas migrantes, su estatus administrativo acá no debe suponer ningún inconveniente para su formación. De hecho, la Constitución Española refleja el derecho de menores a recibir una educación básica, y este derecho está regulado en la Ley Orgánica del 3 de julio de 1985. En ella se establece que las personas extranjeras residentes en España tienen derecho a recibir una educación básica que les permita el desarrollo personal y la capacitación para desempeñar una actividad útil a la sociedad:

 

«Ley Orgánica del 3 de julio de 1985 en su primer artículo:

1.- Todos lo españoles tienen derecho a una educación básica que les permita el desarrollo de su propia personalidad y la realización de una actividad útil a la sociedad. (…)

2.- Todos, asimismo, tienen derecho a acceder a niveles superiores de educación en función de sus aptitudes y vocación, sin que en ningún caso el ejercicio de ese derecho esté sujeto a discriminaciones debidas a la capacidad económica, nivel social o lugar de residencia del alumno.

3.- Los extranjeros residentes en España tendrán también el derecho al que se refieren los apartados 1 y 2 de este artículo.»

 

Además, en este instrumento se señala que las personas migrantes tienen derecho a acceder a niveles superiores de educación en función de sus aptitudes y su vocación. En ningún caso podrán ser discriminadas por su situación económica, nivel social o lugar de residencia.

 

Y retomando el foco en menores migrantes, el derecho que tienen a la educación está garantizado más allá de la situación administrativa de sus madres o padres. Además, las personas migrantes que se encuentren en situación irregular y tengan hijos menores escolarizados no podrán ser expulsadas de España hasta que al menos se termine el curso escolar.

 

¿Qué pasos que hay que seguir para matricularse en España?

 

Lo primero que debes saber es que cada ayuntamiento suele tener unas guías orientativas para ayudar en todo este proceso de escolarización. Por lo que es fundamental que entiendas que cada comunidad autónoma tiene su propia normativa, a pesar de que las bases son las mismas.

 

Es decir, se regulan por la misma ley, pero la forma de gestionar la escolarización en cada una varía.

 

Así que las madres y/o padres deben acudir a las oficinas del ayuntamiento para que puedan informarse sobre todo el proceso de matriculación.

 

En algunos casos se permite elegir el centro educativo, siempre que haya plazas disponibles. Por lo que esto variará de acuerdo a la cantidad de alumnado matriculado, del tipo de centro, del barrio en el que se encuentran empadronados, etc.

 

Luego de obtener toda la información, deberán proceder a entregar una serie de requisitos que pueden variar un poco de una comunidad autónoma a otra, pero que igual existen algunos documentos básicos que se deben presentar para poder matricular a un o una menor de edad.

 

Principalmente te solicitarán documentos que acrediten la identidad tuya como padre y/o madre del o la menor, así que acá podrás aportar los pasaportes, libro de familia, o algún otro documento donde figuren el nombre, los apellidos, la fecha de nacimiento y la nacionalidad del o la menor.

 

También deberás presentar la cartilla de vacunación de tu hijo o hija, en caso de que exista, y el certificado de empadronamiento en el lugar de residencia. Además, se deberá contar con algún documento que acredite los estudios que ha realizado anteriormente el o la menor, que podrían ser perfectamente boletines de calificaciones, certificados de estudio, etc.

 

Sin embargo, quiero aclarar que en España no es necesario convalidar estudios para el acceso a las educación infantil, primario o secundaria.

 

¿Cuándo es la época ideal para realizar la matrícula en España?

 

La matrícula se suele realizar entre los meses de marzo y mayo. Sin embargo, a principios de septiembre y si acaba de llegar el o la menor al país, se puede hacer fuera de plazo sin embargo acá las opciones de centros serán pocas, y es probable que te asignen en alguno que no esté muy cerca de vuestro domicilio pero que aún mantiene alguna plaza libre.

 

Ten presente que las matrículas se realizan en el centro escogido, en el ayuntamiento (área educativa), Delegaciones Territoriales de Educación o en la Oficina para acogida de personas migrantes.

 

Repito, esto varía mucho de acuerdo a la Comunidad Autónoma por eso es fundamental para tener claro a dónde dirigirte, ir primero al ayuntamiento.

 

Algunas guías orientativas sobre la escolarización en España

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *